En muchas industrias y espacios comerciales, el control de la humedad es tan importante como la temperatura. Un exceso de humedad puede dañar productos, acortar la vida útil de las instalaciones y generar incomodidad en las personas. Por el contrario, un nivel de humedad bien controlado favorece la conservación de alimentos, maquinaria y ambientes de trabajo saludables.
Para lograrlo, es clave seleccionar un equipo deshumidificador con la capacidad adecuada. Si el cálculo se hace de manera incorrecta, el sistema puede resultar ineficiente: demasiado pequeño para cubrir la demanda real o sobredimensionado, lo que implica más consumo eléctrico y mayores costos operativos. En Electrofrio, te mostramos cómo calcular la capacidad correcta de un deshumidificador, sus ventajas y recomendaciones para optimizar su uso.
Factores a considerar en el cálculo de un deshumidificador
El cálculo de un deshumidificador no es universal. Depende de varios factores relacionados con el ambiente y la aplicación. Estos son los más importantes:
- Tamaño del área a deshumidificar
La superficie (m²) y el volumen (m³) de la sala determinan la cantidad de aire que el equipo debe tratar. Espacios grandes requieren mayor capacidad de extracción. - Nivel de humedad relativa (HR) inicial
No es lo mismo controlar un ambiente que está al 80% de HR que otro al 60%. Cuanto más alta la humedad inicial, mayor debe ser la capacidad del deshumidificador. - Humedad relativa deseada
Cada aplicación exige un rango específico:- Almacén de alimentos: 50–60% HR
- Laboratorios o farmacéuticas: 40–50% HR
- Viviendas y oficinas: 45–55% HR
- Condiciones externas
Lugares en zonas tropicales o con infiltración de aire exterior tendrán más humedad entrante, por lo que se requiere mayor capacidad. - Carga interna de humedad
Personas, procesos de producción, cocción o lavado generan vapor adicional que debe ser considerado en el cálculo.
Fórmula aproximada para estimar capacidad
De forma práctica, los fabricantes suelen expresar la capacidad de un deshumidificador en litros de agua extraída por día (L/día). Una guía sencilla es:
Capacidad necesaria ≈ (Volumen del espacio en m³) x (Factor de humedad según aplicación)
Donde:
- Factor bajo (0,5): para oficinas o espacios con poca humedad.
- Factor medio (0,7–1): para viviendas y depósitos moderados.
- Factor alto (1,2–1,5): para industrias, piscinas cubiertas o procesos con mucha carga de humedad.
👉 Ejemplo:
Un almacén de 100 m² con 3 m de altura (300 m³), en zona de alta humedad, requerirá:
300 x 1,2 = 360 L/día de capacidad aproximada.
Ventajas de un cálculo correcto en eficiencia y costos operativos
✔️ Ahorro energético: un deshumidificador con la capacidad justa no trabaja de más ni se queda corto, reduciendo el consumo eléctrico.
✔️ Conservación de productos y equipos: al mantener la humedad en niveles adecuados, se prolonga la vida útil de alimentos, empaques, maquinaria y estructuras.
✔️ Reducción de mantenimiento: menos corrosión y formación de moho significan menos gastos de limpieza y reparaciones.
✔️ Ambiente más saludable y confortable: el aire seco en exceso tampoco es recomendable; con el cálculo preciso se logra un equilibrio ideal.
Recomendaciones para elegir e implementar un deshumidificador
- Mide con precisión el volumen del espacio y la humedad relativa actual con un higrómetro.
- Consulta tablas de referencia de fabricantes para verificar la capacidad en litros/día adecuada a tu aplicación.
- Elige equipos con control automático de HR para mantener el nivel deseado sin excesos.
- Considera la eficiencia energética: busca equipos con compresores de bajo consumo y certificaciones de eficiencia.
- Mantén un mantenimiento periódico: limpieza de filtros, revisión de condensadores y control de fugas para asegurar un rendimiento constante.
- Consulta a un especialista: en Electrofrío te ayudamos a dimensionar correctamente el equipo según tus necesidades reales.
Conclusión
El cálculo correcto de un deshumidificador es la clave para lograr un equilibrio perfecto entre eficiencia, ahorro y bienestar. Un equipo sobredimensionado genera gastos innecesarios, mientras que uno insuficiente no resolverá el problema de humedad. Con una correcta selección, puedes garantizar ambientes más saludables, productos mejor conservados y un notable ahorro en costos operativos.
En Electrofrio, contamos con la experiencia y las soluciones para dimensionar y suministrar el equipo deshumidificador ideal para tu proyecto.
👉 Contáctanos y asegura el control de humedad en tu negocio con la máxima eficiencia.